Por Massiel de Jesús
Un reciente informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) revela que un alto porcentaje de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL), también conocidas como organizaciones no gubernamentales (ONG), que recibieron fondos del Estado en 2024, presentaron su rendición de cuentas de manera correcta y oportuna.
De una muestra de 764 ASFL que recibieron estos fondos, el 96% rindió cuentas, lo que representa un aumento del 6% en respecto al 2023. Sin embargo, sólo el 89% lo hizo dentro del plazo estipulado por la Ley 122-05, que regula este sector.
Por otro lado, el informe destaca que el porcentaje de ASFL que no presentaron sus rendiciones de cuentas durante el 2024 es apenas del 4%, mientras que un 7% lo hizo de manera parcial. Para poner esto en perspectiva, en el año 2020, durante la pandemia del covid-19, sólo el 51% de las ASFL había presentado sus informes, lo que refleja un aumento positivo.
A pesar de estos avances, el “Informe Anual de Rendición de Cuentas de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL)” para el año 2024, elaborado por el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (CASFL), subraya la necesidad urgente de avanzar hacia una rendición de cuentas centrada en resultados y en el impacto real de los proyectos implementados. Hasta la fecha, el enfoque ha estado predominantemente orientado a la rendición contable-financiera.
“Si bien la mayoría de las ASFL que reciben fondos públicos presentan sus informes de rendición de cuentas, aún persisten oportunidades de mejora en la calidad de la documentación suministrada”, señala el CASFL, una dependencia del MEPyD.
Este organismo enfatiza que es fundamental que los informes no sólo cumplan con los plazos establecidos, sino que también reflejen “la documentación de respaldo suficiente, con transparencia, coherencia y el impacto de las actividades realizadas”, lo cual permitiría una evaluación más efectiva del uso de los recursos públicos otorgados.
Régimen de sanción
“Esta mejoría pudiese ser resultado del fortalecimiento del acompañamiento a las ASFL a través de talleres y capacitaciones realizadas”, indica el informe. En efecto, durante el año pasado se llevaron a cabo 36 capacitaciones que beneficiaron a 1,011 representantes de ASFL.
Además, se destaca que el CASFL ha reforzado el régimen sancionador para aquellas ASFL que no presenten sus informes. Como resultado, en 2024 fueron eliminadas un total de 15 ASFL por incumplimientos.
“La rendición de cuentas constituye un pilar esencial para fortalecer la legitimidad, la transparencia y la confianza pública en el sector”, puntualiza el informe. “Al tiempo que contribuye a prevenir prácticas de corrupción en la gestión de las ASFL”, añade.
De las 764 ASFL que recibieron fondos públicos en 2024, unas 679 rindieron cuentas a tiempo; 54 presentaron retrasos totales o parciales; 12 no han presentado su rendición y otras 19 enfrentan impedimentos en el proceso de desembolso.
Algunas recomendaciones
Entre las recomendaciones del CASFL a las ASFL que reciben fondos públicos, destacan la importancia de revisar los gastos administrativos para no superar el 20% permitido por la Ley 122-05.
Sugiere clasificar correctamente los gastos en operativos y administrativos y llevar un registro mensual de la documentación que respalde la rendición de cuentas. Además, exhorta detallar a todos los colaboradores que reciben remuneración y realizar los pagos desde la cuenta de la fundación, asegurándose de contar con toda la documentación necesaria que respalde dichos pagos. Para más información, recomienda consultar el “Manual de Rendición de Cuentas para las ASFL Paso a Paso”.