Santo Domingo, R. D.- El país cuenta con 24 parques industriales de zonas francas y de carácter local, más un distrito industrial en Santo Domingo Oeste (DISDO), lo que inyecta un marcado dinamismo a las localidades donde están establecidas y hace un importante aporte al crecimiento eco-nómico.
El dato lo ofrece el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) al conmemorar el Día de las Mi-cro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), momento en que destacó que tiene identificadas oportunidades concretas para nuevos emprendimientos a nivel industrial.
La institución apunta entre las localidades con mayor disponibilidad de terrenos para expansión industrial a las provincias Cotuí, con 7,758.48 metros cuadra-dos; Villa Altagracia, con 8,711.35 m2; Barahona, con
140,178.03 m2; y Salcedo, con 68,929.00 m2.
Otras zonas como Baya-guana, El Seibo e Higüey también cuentan con espacios significativos para nuevas inversiones.
Proindustria incentiva y pone a disposición del sector empresarial y de inversionistas locales y extranjeros naves industriales listas para operar o en fase final de adecuación, ubicadas en zonas como San Pedro de Ma-corís, Los Alcarrizos, Villa Esperanza y San Francisco de Macorís.
En La Vega y otras provincias se han habilitado terrenos adicionales para la construcción modular, estrategia que permite una respuesta más ágil a la demanda del sector.
Uno de los casos recientes de inversión bajo este esquema es el de Saki-ra Manufacturing, empresa que construye una nave de 100,000 pies cuadrados en zona franca de La Vega.
