Prolongan veda del pez loro, pepino de mar y especies herbívoras arrecifales hasta el 2027

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció la prórroga de la veda nacional que protege al pez loro (Scaridae), al pepino de mar (Holothuroidea) y a otras especies herbívoras de arrecifes, mediante el Decreto 281‑23.

La medida estará vigente desde el 2 de julio de 2025 hasta el 2 de julio de 2027, con el objetivo de salvaguardar los ecosistemas coralinos y garantizar la sostenibilidad de la pesca local.

La nueva extensión prohíbe la pesca, captura y comercialización de:

Familias de peces herbívoros: Scaridae (pez loro, jabón, butú, cotorra), Acanthuridae (doctores y cirujanos), Pomacanthidae (ángeles), Chaetodontidae (mariposas), así como Holothuroidea (pepinos de mar y holoturias).

Se restringe permanentemente el uso de compresores y equipos de buceo con aire para su extracción, tanto diurna como nocturna.

Protección de los arrecifes: estas especies controlan las algas, mantienen limpios los corales y son fundamentales para la producción de arena blanca de nuestras playas.

Seguridad de pescadores: el uso de compresores ha provocado accidentes graves, incluidos casos de síndrome de descompresión, lesiones y muertes.

Aplicación legal: El cumplimiento contará con la colaboración de CODOPESCA, SENPA, Policía y Ministerio de Defensa, con sanciones aplicables según las leyes 64‑00, 202‑04 y 307‑04.

Desde enero de 2025, se han registrado operativos exitosos, como el cierre de ventas ilegales en Río San Juan, con sanciones aplicadas a pescaderías que comercializaban pez loro.

No obstante, el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, ha señalado la necesidad de reforzar la vigilancia mediante más inspectores, especialmente en zonas como Boca Chica, para garantizar el cumplimiento.

Cómo apoyar la veda

Informar y educar a pescadores, comerciantes y comunidad sobre la importancia de respetar la veda.

Evitar el consumo y comercialización de las especies protegidas.

Denunciar actividades sospechosas al Ministerio de Medio Ambiente, CODOPESCA, SENPA o la Policía.

Promover métodos de pesca sostenible, como balsas de agregación, sin uso de compresores.