La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que reduce de un año a seis meses la pasantía obligatoria que deben completar los médicos egresados antes de obtener su exequátur.

Con esta aprobación, la iniciativa concluye su fase en la Cámara Baja y ahora se dirige al Senado, donde deberá superar el mismo procedimiento legislativo antes de convertirse en ley.

Este cambio implicaría la derogación de las leyes 146-67 y 478-73, que actualmente establecen en un año la duración de la pasantía médica. Si es promulgada por el presidente Luis Abinader, la nueva normativa reducirá este requisito a seis meses, bajo la supervisión del Estado.

Los promotores del proyecto han señalado que la medicina es la única carrera que requiere un año de pasantía como condición para la certificación profesional.

Durante la sesión, varios legisladores argumentaron que los graduados de medicina suelen enfrentar largas esperas antes de iniciar su pasantía, debido a la acumulación de egresados pendientes de completar este proceso.

La propuesta, presentada por el exdiputado Agustín Burgos y el legislador Diómedes Rojas, establece que el exequátur solo se otorgará a quienes realicen la pasantía en centros de la red pública, específicamente en Centros de Primer Nivel de Atención.

El Servicio Nacional de Salud (SNS) será la única entidad responsable de autorizar y coordinar estas pasantías en todo el país, principalmente en los Centros de Primer Nivel. En casos específicos y bajo condiciones particulares, se podrá autorizar la pasantía en centros privados.

Según el artículo 7 del proyecto, si se lleva a cabo en una clínica privada, esta deberá asumir la remuneración de los pasantes, mientras que el Ministerio de Salud Pública se encargará de dirigir el programa académico.

Incentivos para provincias remotas

El proyecto incluye un sistema de puntuación que motiva a los pasantes a elegir provincias con menor cobertura médica, lo cual les sumará puntos en los concursos para optar a una residencia.

Por ejemplo, provincias como Pedernales, Elías Piña, Montecristi y Dajabón otorgarán cinco puntos, mientras que Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago sumarán solo uno.

Médicos formados en el extranjero

La iniciativa establece que quienes hayan cursado estudios de medicina fuera del país deberán cumplir seis meses de pasantía en un centro público autorizado al regresar, según lo determine el SNS.

Asimismo, se prohíbe a los pasantes ejercer su profesión fuera del centro o localidad asignados, salvo en situaciones de extrema urgencia.

El proyecto también incluye sanciones para los médicos que no cumplan con sus obligaciones y para los funcionarios que emitan certificaciones falsas de cumplimiento de pasantía.