El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que 4 provincias permanecen en alerta roja, 13 en alerta amarilla y 14 en alerta verde, debido a posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como a deslizamientos de tierra producto del huracán Melissa.

Este fenómeno se mantiene como un huracán intenso con vientos de 220 km/h, ubicado cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, aproximadamente a 195 km al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y 450 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, moviéndose hacia el oeste a unos 5 km/h.

El COE reiteró que las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos niveles de agua y evitar el uso de balnearios, por la turbiedad y el volumen de agua presente.

Alerta Roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco

Alerta Amarilla: San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, Provincia Santo Domingo, San Cristóbal y Distrito Nacional.

Alerta Verde: Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Hermanas Mirabal, La Romana, Espaillat, Hato Mayor, El Seibo y Duarte.

Hasta el momento, se reporta que 77 personas permanecen albergadas en 4 refugios, de los cuales 2 están en San Juan, 1 en San Cristóbal y 1 en el Distrito Nacional, mientras que quienes se encontraban en el albergue de La Villa Olímpica en San Pedro de Macorís ya han regresado a sus hogares.

Asimismo, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reporta que 625,460 usuarios del servicio de agua potable se han visto afectados, aunque la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que dos sistemas de agua han sido recuperados y entraron en servicio.

Entre los rescates realizados, una persona fue salvada del río Ozama en Monte Plata y ocho más fueron rescatadas en la avenida Luperón tras quedar atrapadas en sus vehículos debido a inundaciones urbanas.

En cuanto a las condiciones marítimas, el COE recomendó que las embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas en la costa suroeste desde Cabo Beata hasta Punta Salinas permanezcan en puerto debido a vientos y olas peligrosas, mientras que en el resto de la costa caribeña y atlántica se debe navegar con precaución cerca del perímetro costero, evitando aventurarse mar adentro, ya que se mantienen olores anormales, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

El organismo también instó a las comunidades ubicadas aguas abajo de las presas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barias a tomar medidas preventivas y mantenerse atentos a las informaciones oficiales, debido a las operaciones que se realizarán para regular la crecida de ríos y controlar los excedentes de agua.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza un levantamiento de información a nivel nacional, priorizando las provincias bajo alerta roja y amarilla, con el objetivo de evaluar las afectaciones y planificar las acciones necesarias para atender las necesidades de la población afectada.