El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Elías Báez, advirtió a la población que es ilegal que las clínicas privadas cobren dinero por adelantado o retengan pacientes hasta recibir pagos en efectivo, al momento de una internación o al momento de entregar el alta médica.
Báez explicó que la ley establece con claridad que los afiliados solo deben pagar un 20 % del costo total de la factura, siempre y cuando el procedimiento esté cubierto en el catálogo del seguro familiar de salud. Además, precisó que ese copago no puede exceder el equivalente a un salario promedio de 21,600 pesos.
“Las clínicas no pueden exigir adelantos ni pagos adicionales fuera de lo establecido. Esa práctica es totalmente ilegal, y muchas veces buscan cobrar doble: al paciente y luego al seguro”, advirtió el funcionario.
Precisó que «las clínicas hacen eso para poder cobrarte en efectivo dinero que no corresponde, totalmente ilegal, ganan el doble, porque luego le cobran a tu seguro», dijo el funcionario.
«Pasó anoche. Como cada día tenemos estos casos. La clínica le solita pagar casi 200 mil pesos, porque no se comunica con su seguro. Dada de alta desde las 3:00 de la tarde y a las 8:00 de la noche todavía no la despachaban», publicó Báez en sus redes sociales.
Han recibido múltiples denuncias
El titular de la DIDA recordó que han recibido numerosas denuncias de pacientes a quienes se les exige el pago de sumas elevadas antes de ser dados de alta, pese a que sus seguros cubren el procedimiento. “Si la cuenta médica asciende a dos millones de pesos, el paciente no debe pagar más de 21,600 pesos, siempre que todo esté cubierto en el catálogo”, puntualizó.
¿Qué hacer si le cobran indebidamente?
Báez instó a los ciudadanos a no dejarse presionar por los centros de salud y a comunicarse de inmediato con la DIDA al número 809-472-1900 para reportar cualquier intento de cobro indebido. También recordó que los pacientes pueden solicitar la intervención de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) si el reclamo no es atendido.
“La población debe conocer sus derechos y exigirlos. Ninguna clínica puede retenerle el alta médica ni cobrar dinero extra que no le corresponde”, concluyó el director de la DIDA.
