Santo Domingo, R.D. — El Gobierno anunció este domingo que las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco continuarán bajo alerta roja, manteniendo la suspensión de las actividades laborales y educativas mientras persista esta condición, conforme a los protocolos establecidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el presidente Luis Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional, en la que el director del COE, mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, explicó que estas demarcaciones deberán mantener las restricciones establecidas desde hace aproximadamente cuatro días, con el propósito de garantizar la seguridad de la población tras el paso del huracán Melissa.

El funcionario recordó que el huracán Melissa, que alcanzó categoría 4 con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora, provocó considerables daños y acumulados de lluvias en gran parte del territorio nacional, según confirmó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos.

En tanto, el Gobierno informó que las demás provincias del país han sido autorizadas a retomar progresivamente la normalidad en los ámbitos laboral y educativo. 

En ese sentido, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de Trabajo deberán emitir las resoluciones correspondientes para el retorno a las actividades regulares, tanto en el sector público como privado.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, precisó que las provincias situadas en alerta amarilla son  San José de Ocoa, Samaná, Azua, Dajabón, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional. 

Mientras que en verde se encuentran Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población de las zonas aún en alerta a mantener la prudencia y seguir las recomendaciones oficiales, especialmente en comunidades vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra.